viernes, 24 de enero de 2025

AUTOESTIMA, ORGULLO Y AMOR PROPIO

 

https://www.tiktok.com/@runhoodmag/video/7348325662899309829


LOS 4 PILARES DE LA AUTOESTIMA:

1. EL AUTOCONCEPTO:

¿Te aceptas? ¿Te tratas bien? ¿Te tratas mal? ¿Te autocriticas?¿Te cuidas?

2. LA AUTOIMAGEN:

¿Soy bueno?¿Soy agradable?¿Me importa mucho lo que diga la gente de mí?¿Intento agradar siempre a todo el mundo que puedo?

3. EL AUTORREFUERZO:

¿Me autofelicito? ¿Me autoelogio? ¿Me valoro cuando hago bien las cosas?

4. LA AUTOEFICACIA:

¿Tienes confianza en ti mismo? ¿Eres capaz de esforzarte hasta el final?¿Eres capaz de aguantar el miedo o el dolor? ¿Eres valiente?


Preguntas de Comprensión:

  1. ¿Cuál es la principal característica de la época actual que el orador destaca en relación con el orgullo y la autoestima?

  2. Según el orador, ¿cómo afecta el orgullo a nuestra percepción de la realidad y a la aceptación de nuestra situación?

  3. ¿Qué metáfora utilizan los maestros tibetanos para describir el efecto del orgullo en la receptividad?

  4. ¿Qué diferencia observa el orador en la participación de hombres y mujeres en retiros de meditación y cursos de filosofía, y a qué lo atribuye?

  5. ¿Cuáles son las tres fuentes de autoestima espiritual mencionadas por el orador?


Preguntas de Análisis:

  1. ¿De qué manera el orgullo puede impedirnos aceptar la complejidad de nuestra situación personal?

  2. Analiza cómo el orgullo puede limitar nuestra capacidad de responsabilizarnos de nuestro desarrollo espiritual.

  3. Examina la relación entre la baja autoestima y la proyección de una imagen de fuerza o perfección hacia los demás.

  4. ¿Cómo se relaciona la autoestima ordinaria con las capacidades concretas y el reconocimiento externo, según el orador?

  5. Analiza la diferencia entre la autoestima basada en logros temporales y la autoestima espiritual basada en capacidades atemporales.


Preguntas de Reflexión:

  1. Reflexiona sobre cómo el orgullo ha influido en tu vida y en tu desarrollo personal.

  2. ¿En qué situaciones has notado que la baja autoestima te lleva a proyectar una imagen de perfección o fuerza?

  3. ¿Cómo puedes cultivar una autoestima basada en capacidades atemporales en lugar de logros temporales?

  4. Reflexiona sobre la importancia de la receptividad y la humildad en tu camino espiritual.

  5. ¿De qué manera puedes trabajar en eliminar lo tóxico y negativo de tu vida para fortalecer tu autoestima espiritual?

Una vida plena, satisfactoria y feliz

 LOS 7 CARRILES DE UNA VIDA PLENA, SATISFACTORIA Y FELIZ ¿Qué significa?¿Qué debo evitar?¿Cómo puedo conseguirlo?¿Qué consigo con ello? 1. S...